Ciudadanos globales

«Para mí, un ciudadano global es quien, en un primer nivel, es consciente de sus raíces locales, de su cultura, de su historia, es decir, quien está arraigado localmente; pero, en un segundo nivel, es quien tiene una visión crítica de su propia cultura y, en consecuencia, no “sacraliza” su cultura; sabe que es una entre otras muchas y es consciente que su propia cultura tiene luces y sombras; en un tercer nivel, es quien, además, está abierto a otras culturas y se pone en contacto con ellas, sabiéndose parte de un cuerpo mayor que llamamos la humanidad. Finalmente, en un cuarto nivel, es quien sabe enriquecerse del contacto con otros y puede enriquecer a otros con su cultura.[]  De esta forma, los ciudadanos globales son aquellos que, reconociendo sus raíces, y sintiéndose parte de la humanidad, están abiertos a los aportes de otras culturas y tienen la esperanza de construir con otros una mejor humanidad.” 
Estas son las palabras del P. General Arturo Sosa SJ, en el Congreso JESEDU-Rio2017 y educar a ciudadanos globales es el objetivo de nuestro hermanamiento escolar. Durante estos días, los alumnos y alumnas y el profesorado de SMM hemos podido vivir de cerca otra realidad. Acercarnos a otros niños y niñas que viven lejos pero de los que hemos conocido cómo sienten la escuela y la familia , qué les gusta hacer en sus ratos libres, qué valores les mueven, cómo son sus relaciones familiares y su día a dia en la escuela.

Los profesores también hemos aprendido cómo se enseña en otros contextos, qué les ha sorprendido más de nuestros alumnos y qué proyectos podemos elaborar en común.

Comprender la ciudadanía global en sus cuatro niveles y nos hemos sentido ilusionados preparando los kits didácticos que compartimos con nuestros homólogos, empaquetando cajas para el contenedor que sale en marzo y disfrutando de la emoción e interés de los alumnos por conocer a sus compañeros de la ESIL.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s